LOS ELEMENTOS DEL RAZONAMIENTO SON TRES:
EL CONCEPTO:
ES EL QUE RELACIONA A LOS JUICIOS ENTRE SI Y LLEVARA EL NOMBRE DE TERMINO.
LAS PROPOSICIONES:
HAY DOS TIPOS:
EL ANTECEDENTE: ES LO QUE VA ANTES DE LA CONCLUSIÓN
EL CONSECUENTE: ES LO QUE VA DESPUÉS DEL ANTE SEDENTE .
LA CONCLUSIÓN:
ES LO QUE CARACTERIZA AL RAZONAMIENTO DE JUICIO Y CONCEPTO.
2009/03/31
EL RAZONAMIENTO
ES EL ACTO MENTAL POR EL CUAL RELACIONAMOS JUICIOS ENTRE SI PARA OBTENER UN NUEVO CONOCIMIENTO.
JUICIOS
UNIVERSAL
ES AQUEL QUE SU SUJETO TIENE UN CONCEPTO DE AMPLIA EXTENSIÓN.
PARTICULAR
ES AQUEL QUE SU SUJETO TIENE UN CONCEPTO RESTRINGIDO.
SINGULAR
ES AQUEL QUE TIENE COMO SUJETO UN CONCEPTO DETERMINADO.
AFIRMATIVO
ES EL QUE UNE EL SUJETO CON EL PREDICADO.
NEGATIVO
ES AQUEL QUE SEPARA EL SUJETO CON EL PREDICADO.
ASERTORICOS
SON AQUELLOS QUE ENUNCIAN UN HECHO.
PROBLEMATICOS
SON LOS QUE ENUNCIAN POSIBILIDADES ES DECIR QUE PUEDEN SER O NO PUEDEN SER.
APODICTICOS
SON AQUELLOS QUE ENUNCIAN UNA NECESIDAD.
CATEGORICO
SON LOS QUE ENUNCIAN SIN CONDICIÓN
SINTÉTICO
SON LOS QUE NO CONTIENEN AL SUJETO Y AL PREDICADO.
ES AQUEL QUE SU SUJETO TIENE UN CONCEPTO DE AMPLIA EXTENSIÓN.
PARTICULAR
ES AQUEL QUE SU SUJETO TIENE UN CONCEPTO RESTRINGIDO.
SINGULAR
ES AQUEL QUE TIENE COMO SUJETO UN CONCEPTO DETERMINADO.
AFIRMATIVO
ES EL QUE UNE EL SUJETO CON EL PREDICADO.
NEGATIVO
ES AQUEL QUE SEPARA EL SUJETO CON EL PREDICADO.
ASERTORICOS
SON AQUELLOS QUE ENUNCIAN UN HECHO.
PROBLEMATICOS
SON LOS QUE ENUNCIAN POSIBILIDADES ES DECIR QUE PUEDEN SER O NO PUEDEN SER.
APODICTICOS
SON AQUELLOS QUE ENUNCIAN UNA NECESIDAD.
CATEGORICO
SON LOS QUE ENUNCIAN SIN CONDICIÓN
SINTÉTICO
SON LOS QUE NO CONTIENEN AL SUJETO Y AL PREDICADO.
CLASIFICACIÓN DE JUICIOS
CANTIDAD
· UNIVERSAL
· PARTICULAR
· SINGULAR
CUALIDAD
· AFIRMATIVO
· NEGATIVO
MODALIDAD
· ASERTORIO
· PROBLEMÁTICO
· APODÍCTICO
RELACIÓN
· CATEGÓRICO
· SINTÉTICO
· HIPOTÉTICO
2009/03/29
LA PERCEPCION
LA PERCEPCIÓN ES LO QUE NUESTROS SENTIDOS (LA VISTA, EL OLFATO, EL OÍDO, EL GUSTO Y EL TACTO) REGISTRAN EN LA MENTE PARA PRODUCIR UNA IMAGEN
LA PALABRA
ES LA FORMA MEDIANTE LA CUAL EXPRESAMOS LOS CONCEPTOS. EL SONIDO O CONJUNTO DE SONIDOS QUE ARTICULAN EN LA LARINGE, A TRAVÉS DE LA BOCA Y LA LENGUA PARA DECIR O EXPRESAR UN CONCEPTO
LA EXPRESION
ES LA FORMA MEDIANTE LA CUAL EL SUJETO MANIFIESTA SU PENSAMIENTO. EL CONCEPTO SE EXPRESA MEDIANTE LA PALABRA O EL TERMINO, EL JUICIO MEDIATE LA PREPOCISION.
LA IMAGEN
ES UNA REPRESENTACION MENTAL QUE SE OBTIENE EN BASE A LOS DATOS REGISTRADOS POR LOS SENTIDOS, ES SINGULAR YA QUE REFIERE A UN OBJETO
EL OBJETO
ES LA COSA QUE LLAMA NUESTRA ATENCION PROBOCANDONOS LA NECESIDAD DE CONOCERLA. LLAMAREMOS OBJETO DE CONOCIMIENTO, AQUELLA COSA SOBRE LA CUAL EL HOMBRE FIJA SU ATENCION, OBTENIENDO HACI MEDIANTE LA SENSACION SUS CARACTERISTICAS ESENCIALES Y ACCIDENTALES
LEY DE EXTENCION Y COMPRENSION
SE DICE QUE LA RELACION ENTRE EXTENCION Y COMPRENSION ES INVERSA. ESTO HA DADO ORIGEN A LO QUE SE CONOCE COMO LA LEY DE EXTENCION Y LA COMPRENCION
A MAYOR EXTENCION MENOR COMPRENSION Y A MAYOR COMPRENSION MENOR EXTENCION
A MAYOR EXTENCION MENOR COMPRENSION Y A MAYOR COMPRENSION MENOR EXTENCION
EL CONCEPTO
PROVIENE DE LA PALABRA EN LATIN "CONCIPERE", QUE SIGNIFICABA CONCEVIR, DAR LUZ. LA PALABRACONCEPTO LA UTILIZABAN LOS LATINOS PARA TRADUCIR LA PALABRA GRIEGA "IDEA" I QUE SE REFIERE A LA UNIDAD QUE EXISTE ENTRE NUESTRAS IDEAS IDEAS MENTALES Y LOS OBJETOS EXTERNOS
CONCEPTO= DAR A LUZ IDEA
CONCEPTO= DAR A LUZ IDEA
PRINCIPIO DE RAZON SUFICIENTE
ESTE PRINCIPIO SE CONOCE COMO DOS VERSIONES
- TODAS LAS COSAS TIENEN UNA COSA Y UN FIN PARA QUE FUERAN HECHOS
- NO SE PRODUCE NINGUN HECHO SIN QUE HAYA UNA RAZON SUFICIENTE PARA QUE SEA MIA Y NO DE OTRO MODO
PRINCIPIO DE TERCERO EXCLUIDO
LA DEFINICION DE ESTE PRINCIPIO TIENE DOS VERSIONES
- CUALQUIER ENUNCIADO ES VERDADERO O FALSO
- ENTRE DOS PROPOCICIONES CONTADICTORIAS HAY UN TERRENO DE POSIBILIDADES
REPRESENTACION GRAFICA
- O A ES B O A NO ES B
PRINCIPIO DE NO CONTRADICCION
EXISTEN 3 VERSIONES DE ESTE PRINCIPIO
- NO ES POSIBLE QUE AL MISMO TIEMPOSE DE A Y NO A
- NINGUN ENUNCIADO PUEDE SER VERDADERO Y FALSO A LA VEZ
- DOS PROPOSICIONES CONTRADICTORIAS NO PUEDEN SER VERDADERAS SIMULTANEAMENTE
REPRESENTACION GRAFICA
A NO ES A
PRINCIPIO DE IDENTIDAD
A LA IDENTIDAD DE UN SER CONSIGO MISMO. EN ESTE CASO EL PRINCIPIO NOS DICE QUE AL TENER UN CONCEPTO POR RESPECTO DEL OBJETO. DICHO OBJETO SERA APLICABLE A TODOS LOS DEMAS OBJETOS DE LA MISMA ESPECIE POR QUE TODOS SON IGUALES A DOS EN CUANTO A LA ESENCIA
A LA IDENTIDAD DEL CONCEPTO SUJETO CON EL CONCEPTO PREDICADO EL PRINCIPAL AFIRMA
REPRESENTACION GRAFICA
A =A
A LA IDENTIDAD DEL CONCEPTO SUJETO CON EL CONCEPTO PREDICADO EL PRINCIPAL AFIRMA
REPRESENTACION GRAFICA
A =A
LOS 4 PRINCIPIOS LOGICOS
- PRINCIPIO DE IDENTIDAD
- PRINCIPIO DE CONTRADICCION
- PRINCIPIO DE TERCERO EXCLUIDO
- PRINCIPIO DE RAZON SUFICIENTE
DEFINICION DE LOS PRINCIPIOS LOGICOS
SE DIRA ENTONCES QUE LOS PRINCIPIOS LOGICOS SON UNA SERIE DE LEYES NECESARIAS Y UNIVERSALES DE LAS CUALES PARTE LA LOGICA PARA EXPLICARSE A SI MISMA
OBJETOS DEL PENSAMIENTO
EL IDEAL Y MATERIAL
IDEAL: ES EL QUE PRODUCE LOS RECUERDOS , LA IMAGINACION Y LOS DESEOS.
MATERIAL: ES AQUEL PRODUCIDO POR NUESTRA REALIDAD OBJETIVA
IDEAL: ES EL QUE PRODUCE LOS RECUERDOS , LA IMAGINACION Y LOS DESEOS.
MATERIAL: ES AQUEL PRODUCIDO POR NUESTRA REALIDAD OBJETIVA
QUE ES EL ENSAMIENTO
Con el desarrollo de las ciencias, en el siglo XIX y XXI como la psicología, la medicina, la biología, la química, la física las matemáticas, hubo mayor interés en descubrir que es el pensamiento y como se origino
LOS PRINCIPIOS LOGICOS
"PRINCIPIO ES UNA PREPOSICION QUE SURGE COMO LEY FUNDAMENTALMENTE DE ALGUN CAMPO " (CHAVEZ CALDERON)
DEFINICIONES
"EL ARTE LA ARGUMENTACIOJN CORRECTA Y VERDADERA " (ARISTOTELES)
“LA LOGICA ES LA RAMA QUE INCLUYE LA TEORIA DE LOS CRITERIOS Y LAS DEMNOSTRACIONES” (SEXTO EMPIRICO)
“LA LOGICA ES EL ESTUDIO0 DE LOS METODOS Y PRINCIPIOS QUE SE USAN PARA DISTINGUIR EL RAZONAMIENTO DEL BUENO, CORRECTO, DEL MALO, INCORRECTO” (COPEN)
“LA PALABRA LÓGICA VIENE DEL GRIEGO "ΛΟΓΙΚΉ - ΛΟΓΙΚΌΣ" (LOGIKÊ-LOGIKÓS), A SU VEZ DE LOGOS: RAZÓN” (CARLOS IBARRA)
"ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS FORMAS DEL PENSAMIENTO PREDICIENDO DE TODO CONTENIDO" (IMMANUEL KANT)
“LA LOGICA ES LA RAMA QUE INCLUYE LA TEORIA DE LOS CRITERIOS Y LAS DEMNOSTRACIONES” (SEXTO EMPIRICO)
“LA LOGICA ES EL ESTUDIO0 DE LOS METODOS Y PRINCIPIOS QUE SE USAN PARA DISTINGUIR EL RAZONAMIENTO DEL BUENO, CORRECTO, DEL MALO, INCORRECTO” (COPEN)
“LA PALABRA LÓGICA VIENE DEL GRIEGO "ΛΟΓΙΚΉ - ΛΟΓΙΚΌΣ" (LOGIKÊ-LOGIKÓS), A SU VEZ DE LOGOS: RAZÓN” (CARLOS IBARRA)
"ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS FORMAS DEL PENSAMIENTO PREDICIENDO DE TODO CONTENIDO" (IMMANUEL KANT)
QUE ES LA LOGICA
HAY DIFERENTES DEFINICIONES DE LOGICA TODAS ELLAS DEPENDEN DEL LUGA ,LA EPOCA, LA INTENCION DE FILOSOFIA O DE LAS ECUELAS FILOSOFICAS QUE LO ESTUDIABAN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)